Los daños producidos por roedores en instalaciones eléctricas y de comunicaciones constituyen el mayor coste de mantenimiento en estas infraestructuras críticas.
Si bien asociamos daños por roedores con cables roídos o cortados, el alcance del problema es mayor.
Los roedores también hacen sus necesidades en cuadros eléctricos, en placas electrónicas, en dispositivos eléctricos y de comunicaciones generando fallos, cortes e, incluso, inutilizando por completo dichos elementos pudiendo afectar a instalaciones completas.
En instalaciones eléctricas, basta un solo roedor que se apoye en dos barras colectoras para ocasionar un arco eléctrico quemando instalaciones, lo que implica cortes de suministro y reemplazo de costosos elementos.
En comunicaciones, tienen especial afición por la fibra óptica, llegando a incomunicar áreas enteras.
Los reportes estadísticos en España indican que un 25% de las roturas de cables eléctricos y un 15% de las roturas de cables de comunicaciones son causadas por roedores.
Además, los roedores son portadores de parásitos (pulgas, etc.) que, cuando el animal muere, buscan otras fuentes calientes de las cuales alimentarse, constituyendo un peligro para los seres humanos.
Tipos de roedores
Los roedores más comunes en España son las ratas y los ratones.
El ratón doméstico:
Tiene una longitud de 8-9 cm, sin incluir la cola, que mide aproximadamente 9 cm de largo. Viven en el interior de las paredes, en los áticos y bajo el suelo.
Su dieta es omnívora, aunque su alimentación depende de la disponibilidad de comida en cada momento. Tiene preferencia por los cereales, las sustancias azucaradas, la fruta, la leche y en especial el queso.
Cuando un ratón encuentra una fuente de alimentación, come una pequeña cantidad mientras continúa buscando nuevos alimentos.
Llega a la madurez sexual a los 35 días de edad permaneciendo sexualmente activo todo el año, de manera que la hembra puede tener de 7 a 8 partos al año. Para criar construyen un nido con restos de papel o pelo en cualquier rincón que sea suficientemente tranquilo (un armario viejo, un cajón, dentro de una caja, etc.).
En condiciones naturales, los adultos viven generalmente menos de un año.
Rata Gris (RATTUS NORVEIGICUS)
Tiene el cuerpo robusto, la parte anterior de la cabeza redondeada, los ojos y las orejas pequeños. Su longitud ascila entre los 17 y 27 centímetros pesando entre 180 y 580 gramos. La cola, cubierta de pelos cortos y rígidos, es más corta que la suma de la cabeza y el cuerpo.
Tiene costumbres subterráneas y vive principalmente en solares abandonados y en la red de alcantarillado. Construye madrigueras, donde vive y almacena alimentos.
Llega a la madurez adulta sexual a los 2-5 meses de edad. Las hembras son fértiles cada 4-6 días durante un período de 20 horas y pueden tener entre 4 y 6 gestaciones al año. Así, una pareja de ratas puede producir, indirectamente, entre 800 y 1.000 individuos al año.
Los adultos llegan a vivir entre 6 y 12 meses.
Rata Negra (RATTUS RATTUS)
Tiene el cuerpo y la parte anterior de la cabeza alargados, grandes ojos negros y orejas también grandes. Mide entre 17 y 24 centímetros pesando entre 150 y 250 gramos.
La cola, desprovista de pelos, es más larga que la suma de la cabeza y el cuerpo.
Cuando habita en el exterior presenta un ciclo estacional, mientras que si habita en el interior de los edificios presenta una actividad sexual constante a lo largo del año.
En el exterior prefiere nidificar en lugares elevados (árboles, plantas colgantes, cornisas de los tejados, etc.).
En el interior de los edificios, suele nidificar en las partes altas (áticos, agujeros en tejados y paredes, etc.), pero también la podemos encontrar en las partes inferiores.
Llega a la madurez sexual a los 3-5 meses de edad. Una hembra puede tener entre 4 y 6 gestaciones al año. Los adultos viven generalmente entre 9 y 12 meses.
Su capacidad de reproducción es similar a la de la rata gris.